Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Términos y condiciones generales

Este sitio web es operado por Casey & Emerson. En todo el sitio, los términos “nosotros”, “nos”, “nuestro” y “operador” se refieren a Casey y Emerson. Casey y Emerson ofrece este sitio web, incluyendo toda la información, herramientas y servicios disponibles en este sitio para usted, el usuario, condicionado a su aceptación de todos los términos, condiciones, políticas y avisos aquí establecidos.

Al acceder a nuestro sitio o realizar cualquier compra, usted acepta nuestro "Servicio" y se compromete a cumplir los siguientes términos y condiciones ("Términos de Servicio", "Términos"), incluidos los términos y condiciones y políticas adicionales a los que se hace referencia en este documento o que se encuentran disponibles mediante hipervínculo. Estos Términos de Servicio se aplican a todos los usuarios del Sitio, incluyendo, entre otros, a los usuarios que navegan, proveedores, clientes, vendedores o contribuyentes de contenido.

Lea atentamente estos Términos de Servicio antes de visitar o usar nuestro sitio web. Al visitar o usar cualquier parte del sitio, usted acepta estos Términos de Servicio. Si no acepta todos los términos de este acuerdo, no podrá acceder al sitio ni usar ningún servicio. Si estos Términos de Servicio se consideran una oferta, su aceptación se limita expresamente a estos Términos de Servicio.

Cualquier nueva función o herramienta que se añada a la tienda actual también está sujeta a los Términos de Servicio. Puede consultar la versión más reciente de los Términos de Servicio en cualquier momento en esta página. Nos reservamos el derecho de actualizar, modificar o sustituir cualquier parte de estos Términos de Servicio mediante la publicación de actualizaciones o cambios en nuestro sitio web. Es su responsabilidad consultar esta página periódicamente para comprobar si hay cambios. Su uso o acceso continuo al sitio web después de la publicación de cualquier cambio constituye la aceptación de dichos cambios.

Nuestra tienda está alojada en Shopify Inc. Ellos nos proporcionan la plataforma de comercio electrónico en línea que nos permite venderle nuestros productos y servicios.

Al aceptar estos Términos de servicio, usted declara que tiene al menos la mayoría de edad en el estado o provincia donde vive, o que es mayor de edad en el estado o provincia donde vive y que nos ha dado su permiso para permitir que todos los miembros menores de su familia usen este sitio.

No puede utilizar nuestros productos con fines ilegales o no autorizados, ni puede violar ninguna ley en su jurisdicción (incluidas, entre otras, las leyes de derechos de autor) al utilizar el Servicio.

No podrá transmitir gusanos, virus ni ningún código de naturaleza destructiva.
Cualquier violación o incumplimiento de cualquiera de los Términos resultará en la terminación inmediata de sus Servicios.

Nos reservamos el derecho de rechazar prestar servicio a cualquier persona en cualquier momento y por cualquier motivo.

Usted comprende que su contenido (excluyendo los datos de su tarjeta de crédito) puede transmitirse sin cifrar y puede incluir (a) transmisiones a través de diferentes redes; y (b) modificaciones para cumplir y adaptarse a los requisitos técnicos de conexión de redes o dispositivos. Los datos de su tarjeta de crédito siempre se cifrarán durante las transferencias a través de redes.

Usted acepta no reproducir, duplicar, copiar, vender, revender o explotar ninguna parte del Servicio, uso del Servicio o acceso al Servicio o cualquier contacto en el sitio web a través del cual se ofrece el Servicio, sin nuestro permiso expreso por escrito.

Los títulos utilizados en este Acuerdo se incluyen únicamente para conveniencia y no limitarán ni afectarán de otro modo estos Términos.

ARTÍCULO 1 - DEFINICIONES

En estos términos y condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:

Periodo de gracia: el plazo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;

Consumidor: la persona física que no actúe en el ejercicio de una profesión o negocio y celebre un contrato a distancia con el empresario;

Día: 1 de febrero de 2024

Duración de la transacción: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo;

Medio duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información que le dirige personalmente de forma que permita la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.

Derecho de desistimiento: la posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del plazo de desistimiento;

Emprendedor: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;

Contrato a distancia: un acuerdo por el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del acuerdo inclusive, se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia;

Técnica de comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se reúnan simultáneamente en la misma sala.

Términos y Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del empresario.

ARTÍCULO 2 - IDENTIDAD DEL EMPRESARIO

Nombre comercial: Casey y Emerson
Correo de atención al cliente: info@caseyandemerson.com

ARTÍCULO 3 - APLICABILIDAD
Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos y pedidos a distancia celebrados entre el empresario y el consumidor.

Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales están disponibles para su consulta en las instalaciones del empresario y se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible, previa solicitud.

Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de su celebración, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor electrónicamente, de forma que pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que, a petición del consumidor, se le enviarán electrónicamente o de otro modo de forma gratuita.

En caso de que además de estas condiciones generales se apliquen condiciones específicas de un producto o servicio, se aplicarán mutatis mutandis los párrafos segundo y tercero y en caso de condiciones generales contradictorias el consumidor podrá siempre recurrir a la disposición aplicable que le sea más favorable.

Si una o más disposiciones de estas condiciones generales en cualquier momento fueran total o parcialmente nulas o destruidas, el acuerdo y estas condiciones permanecerán en vigor por lo demás y la disposición en cuestión será sustituida de mutuo acuerdo de inmediato por una disposición que se acerque lo más posible al alcance de la original.

Las situaciones no previstas en estas condiciones generales deberán evaluarse "en el espíritu" de estas condiciones generales.

Las incertidumbres sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestros términos y condiciones deben interpretarse "en el espíritu" de estos términos y condiciones generales.

ARTÍCULO 4 - CLIENTES DE LA UE Y OTROS PAÍSES INTERNACIONALES

Los clientes internacionales, incluidos los de la UNIÓN EUROPEA (UE), están sujetos a aranceles e impuestos de importación que deben pagarse a su llegada. Estos cargos NO están incluidos en el precio del artículo y deben ser abonados por el cliente. Los aranceles de importación pueden variar considerablemente, pero suelen depender del precio y el tipo de artículo, el peso y las dimensiones del paquete, el país de origen y los impuestos, aranceles y tasas del país de destino. Normalmente recibirá una factura de importación de DHL. Según nuestra experiencia, el despacho de aduanas suele ser bastante sencillo. Consulte siempre con las autoridades aduaneras o los organismos gubernamentales pertinentes para obtener la información más precisa y actualizada, ya que estas normas pueden cambiar. Si necesita información detallada sobre estos cargos, por favor, infórmenos.

ARTÍCULO 5 - LA OFERTA
Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.

La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificarla y adaptarla.

La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. Esta descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda evaluar correctamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas reflejan fielmente los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes en la oferta no son vinculantes para el empresario.

Todas las imágenes, datos de especificaciones en la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de indemnización o resolución del contrato.

Las imágenes que acompañan a los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados se correspondan exactamente con los colores reales de los productos.

Cada oferta contiene información que deja claro al consumidor cuáles son los derechos y obligaciones que conlleva la aceptación de la oferta. Esto se refiere, en particular, a:

El precio no incluye los gastos de despacho de aduana ni el IVA de importación. Estos gastos adicionales correrán por cuenta y riesgo del cliente. El servicio postal o de mensajería aplicará la normativa especial para servicios postales y de mensajería en materia de importaciones. Esta normativa se aplica si las mercancías se importan al país de destino de la UE, como ocurre en el presente caso. El servicio postal o de mensajería recauda el IVA (junto con las tasas de despacho de aduana) del destinatario de las mercancías.

cualquier coste de envío;

la forma en que se celebrará el acuerdo y qué acciones se requieren para tal fin;

si es aplicable o no el derecho de desistimiento;

la forma de pago, entrega y ejecución del contrato;

el plazo de aceptación de la oferta, o el plazo durante el cual el empresario garantiza el precio;

el importe de la tarifa de comunicación a distancia si los costes de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tarifa básica regular para el medio de comunicación utilizado;

si el contrato se archiva después de su celebración y, en caso afirmativo, de qué manera puede ser consultado por el consumidor;

la forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede comprobar los datos facilitados por él en el contexto del contrato y, si lo desea, restaurarlos;

cualquier idioma distinto del inglés en el que pueda celebrarse el contrato;

los códigos de conducta a los que está sujeto el comerciante y la forma en que el consumidor puede consultar electrónicamente dichos códigos de conducta; y

la duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción de duración.
Opcional: tamaños disponibles, colores, tipo de materiales.

ARTÍCULO 6 - EL ACUERDO
El contrato, salvo lo dispuesto en el apartado 4, se concluye en el momento de la aceptación por el consumidor de la oferta y del cumplimiento de las condiciones en ella estipuladas.

Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la misma. Mientras el comerciante no confirme la recepción de dicha aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.

Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad pertinentes.

El empresario podrá, dentro del marco legal, informarse sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores importantes para la formalización responsable del contrato a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tendrá derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución, justificando su decisión.

Junto con el producto o servicio, el empresario enviará al consumidor la siguiente información, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero:

1. la dirección de visita de la oficina del comerciante donde el consumidor puede dirigirse para presentar reclamaciones;
2. las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
3. la información sobre las garantías y el servicio postventa existente;
4. los datos incluidos en el artículo 4, apartado 3, de las presentes condiciones generales, salvo que el empresario ya haya facilitado dichos datos al consumidor antes de la ejecución del contrato;
5. los requisitos para la terminación del contrato si éste tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.

En caso de operación a plazo, lo dispuesto en el párrafo anterior se aplica únicamente a la primera entrega.

Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos pertinentes.


ARTÍCULO 7 - DERECHO DE DESISTIMIENTO
Al comprar productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin justificación durante un plazo de 14 días. Este plazo comienza al día siguiente de la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado previamente por este y notificado al empresario.

Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto al empresario con todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales, siguiendo las instrucciones claras y razonables proporcionadas por el empresario.

Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá comunicárselo al empresario en un plazo de 14 días a partir de la recepción del producto. Deberá hacerlo mediante mensaje escrito o correo electrónico. Una vez que haya notificado su deseo de ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor deberá demostrar que los bienes entregados se entregaron a tiempo.

devueltos, por ejemplo mediante comprobante de envío.

Si después de transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3 el cliente no ha manifestado que desea ejercer su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará realizada.

ARTÍCULO 8 - COSTOS EN CASO DE DESISTIMIENTO
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, los costes de devolución de los productos correrán a cargo del consumidor.

Si el consumidor ha abonado un importe, el empresario lo reembolsará lo antes posible, en un plazo máximo de 14 días tras el desistimiento. Esto está sujeto a la condición de que el empresario ya haya recibido el producto o de que se pueda presentar una prueba fehaciente de la devolución completa.

ARTÍCULO 9 - EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del contrato.

La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:

1. que hayan sido elaborados por el empresario conforme a las especificaciones del consumidor;
2. que sean claramente de carácter personal
3. que no puedan ser devueltos por su naturaleza;
4. que se estropean o envejecen rápidamente;
5. cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tenga influencia;
6. para periódicos y revistas individuales
7. para grabaciones de audio y vídeo y programas informáticos cuyo sello haya sido roto por el consumidor.
8. para productos higiénicos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.

La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:

1. relativos a alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio que deban realizarse en una fecha determinada o durante un período determinado;
2. cuya entrega haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que expire el plazo de desistimiento;
3. Sobre apuestas y loterías.

ARTÍCULO 10 - EL PRECIO
Me reservo el derecho de modificar los precios de los productos y/o servicios ofrecidos durante el período de validez indicado en la oferta, incluso como consecuencia de cambios en las tasas de IVA.

A diferencia del párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero y sobre los que no tenga influencia, con precios variables. Esta relación con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios objetivo se mencionarán en la oferta.

Los aumentos de precios dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si resultan de disposiciones o regulaciones legales.

Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato solo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:

1. sean resultado de normas o disposiciones legales; o
2. El consumidor estará autorizado a resolver el contrato el día en que el aumento de precio entre en vigor.

El lugar de entrega, de conformidad con el artículo 5, apartado 1, de la Ley del Impuesto sobre el Volumen de Negocios de 1968, se realiza en el país de inicio del transporte. En este caso, la entrega se realiza fuera de la UE. Por consiguiente, el servicio postal o de mensajería cobrará al cliente el IVA de importación o los gastos de despacho. Por lo tanto, el empresario no cobrará IVA.

Todos los precios están sujetos a errores de impresión. No nos responsabilizamos de las consecuencias de errores de impresión o tipografía. En caso de errores de impresión o tipografía, el empresario no está obligado a entregar el producto al precio incorrecto.

ARTÍCULO 11 - CONFORMIDAD Y GARANTÍA
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones mencionadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad, y las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del contrato. Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para usos distintos a los normales.

La garantía prestada por el empresario, fabricante o importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor pueda hacer valer contra el empresario en virtud del contrato.

Cualquier defecto o entrega incorrecta de un producto deberá notificarse por escrito al empresario en un plazo de 14 días a partir de la entrega. La devolución de los productos deberá realizarse en su embalaje original y en perfecto estado.

El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario no se responsabiliza de la idoneidad final de los productos para cada uso individual del consumidor, ni de ningún consejo sobre el uso o la aplicación de los productos.

La garantía no se aplica si:

El consumidor ha reparado y/o modificado los productos entregados él mismo o los ha hecho reparar y/o modificar por terceros;

Los productos entregados han sido expuestos a condiciones anormales o tratados de otro modo de forma descuidada o contraria a las instrucciones del empresario y/o en el embalaje;

La insuficiencia es resultado total o parcialmente de regulaciones que el gobierno ha establecido o establecerá respecto a la naturaleza o calidad de los materiales utilizados.



Artículo 12 - Entrega y ejecución
El empresario tendrá el máximo cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos.

El lugar de entrega es la dirección que el consumidor haya comunicado a la empresa.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de estas condiciones generales, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con prontitud, a más tardar en un plazo de 30 días, salvo que el consumidor haya acordado un plazo de entrega mayor. Si la entrega se retrasa o si un pedido no puede ejecutarse, o solo puede ejecutarse parcialmente, se informará al consumidor en un plazo de 30 días a partir de la fecha de realización del pedido. En tal caso, el consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a una posible indemnización.

En caso de disolución de conformidad con el párrafo anterior, el empresario reembolsará el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la disolución.
Si resulta imposible entregar un producto pedido, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de reemplazo. A más tardar en el momento de la entrega, se informará de forma clara y comprensible que se entrega un artículo de reemplazo. En el caso de artículos de reemplazo, no se excluye el derecho de desistimiento. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.

El riesgo de daño y/o pérdida de los productos corre a cargo del empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y comunicado al empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.


Artículo 13 - Transacciones de duración: duración, terminación y renovación

Terminación

El consumidor podrá contratar por tiempo indefinido y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento de conformidad con las reglas de terminación pactadas y con un preaviso de hasta un mes.

El consumidor podrá rescindir un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento al final del plazo determinado, de conformidad con las normas de rescisión aplicables y con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.

El consumidor podrá resolver los contratos mencionados en los párrafos anteriores:

terminar en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento o período específico;

al menos, terminarlos de la misma manera en que los contrajo;

rescindir siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.

Renovación

Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no podrá prorrogarse ni renovarse tácitamente por un período determinado.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de diarios, semanarios y revistas podrá renovarse tácitamente por un plazo fijo no superior a tres meses, si el consumidor puede resolver este contrato prorrogado antes del final de la prórroga con un preaviso no superior a un mes.

Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso que no exceda de un mes y con un preaviso que no exceda de tres meses en el caso de que el contrato se extienda al suministro regular, pero menos de una vez al mes, de diarios, noticias y semanarios y revistas.

Un contrato de duración limitada para el suministro regular de días de prueba, periódicos y revistas (suscripción de prueba o de introducción) no se continúa tácitamente y finaliza automáticamente al final del período de prueba o de introducción.

Duración

Si un contrato tiene una duración de más de un año, transcurrido dicho plazo el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento con un preaviso que no exceda de un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del fin de la duración acordada.


Artículo 14 - Pago
Salvo acuerdo en contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán abonarse en el plazo de 7 días hábiles a partir del inicio del período de reflexión a que se refiere el artículo 6, apartado 1. En caso de contrato de prestación de servicios, este plazo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.

El consumidor tiene el deber de comunicar inmediatamente al empresario las inexactitudes en los datos de pago facilitados o mencionados.

En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a las restricciones legales, a cobrar los costes razonables comunicados de antemano al consumidor.

Artículo 15 - Procedimiento de reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario en un plazo de 7 días, descritas de forma completa y clara, desde que el consumidor haya constatado los defectos.

Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un plazo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá en dicho plazo con un acuse de recibo e indicará al consumidor cuándo puede esperar una respuesta más detallada.
Si la reclamación no puede resolverse mediante acuerdo mutuo, surge una disputa que está sujeta al procedimiento de resolución de disputas.

La reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que éste indique lo contrario por escrito.

Si el empresario considera que una reclamación está justificada, éste, a su elección, sustituirá o reparará sin coste alguno los productos entregados.


ARTÍCULO 16 - INFORMACIÓN PERSONAL
El envío de información personal a través de la tienda está sujeto a nuestra Política de Privacidad. Para consultar nuestra política de privacidad, consulte nuestra política de privacidad.



ARTÍCULO 17. ERRORES, INEXACTITUDES Y OMISIONES.
Ocasionalmente, puede haber información en nuestro sitio web o en el Servicio que contenga errores tipográficos, inexactitudes u omisiones relacionadas con las descripciones de los productos, precios, promociones, ofertas, costos de envío, tiempos de tránsito y disponibilidad. Nos reservamos el derecho a corregir cualquier error, inexactitud u omisión, así como a modificar o actualizar la información o cancelar pedidos si la información del Servicio o de cualquier sitio web relacionado es inexacta, en cualquier momento y sin previo aviso (incluso después de realizar su pedido).

No tenemos obligación de actualizar, modificar ni aclarar ninguna información del Servicio ni de ningún sitio web relacionado, incluyendo, entre otros, la información sobre precios, salvo que lo exija la ley. No se podrá aplicar ninguna fecha de actualización o renovación específica en el Servicio ni en ningún sitio web relacionado para indicar que se ha modificado o actualizado alguna información del Servicio o de dicho sitio web.

ARTÍCULO 18.- CAMBIOS A LOS TÉRMINOS DEL SERVICIO.
Puede revisar la versión más actualizada de los Términos de Servicio en cualquier momento en esta página.

Nos reservamos el derecho, a nuestra entera discreción, de actualizar, modificar o reemplazar cualquier parte de estos Términos de Servicio mediante la publicación de actualizaciones y cambios en nuestro sitio web.

Es su responsabilidad revisar nuestro sitio web periódicamente para estar al tanto de los cambios. Su uso o acceso continuo a nuestro sitio web o al Servicio después de la publicación de cualquier cambio en estos Términos de Servicio constituye la aceptación de dichos cambios.

ARTÍCULO 19 - CESOP
Debido a las medidas introducidas y endurecidas a partir de 2024 con respecto a la “Modificación de la Ley del Impuesto sobre el Volumen de Negocios de 1968 (Ley de Implementación de la Directiva sobre Proveedores de Servicios de Pago)” y, por lo tanto, la implementación del Sistema Electrónico Central de Información de Pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema europeo CESOP.